Para quienes gustamos de las novelas gráficas y de interiorizarnos en la situación internacional sin dejar de lado la denuncia política, las crónicas de Guy Delisle (dejamos para quienes se den maña con el francés) son la solución inmediata. Este autor y animador canadiense que navega entre lo autobiográfico, lo histórico y lo antropológico tiene cuatro publicaciones que hoy te pueden interesar:
Crónicas de Jerusalén (2011)
Tras viajar junto a su esposa -una administrativa de Médicos Sin Fronteras– y sus dos hijos, Guy se ve impulsado a recorrer el nuevo contexto cultural cubriendo la guerra en la frontera de Gaza.
Crónicas Birmanas (2008)
Otra crónica sobre regímenes opresores pero esta vez en Myanmar, en el sudeste de Asia, donde más de 100 grupos étnicos armados luchan por su autodeterminación en medio de una dictadura censuradora.
Pyongyang: Un viaje en Corea del Norte (2003)
Tal vez la obra de mayor repercusión de su carrera y según algunos, el mejor documental que se ha hecho sobre Corea del Norte. En sus tres meses en la capital de ese país el protagonista -tal como el propio Guy- trabaja para una compañía de animación mientras se enfrenta a las dificultades burocráticas de un estado policial y totalitario.
Shenzhen (2000)
Shenzhen -apodada el Sillicon Valley de China- es la ciudad que documenta Delisle cuando en 1997 fue empleado como intermediario entre una compañía de animación y un estudio chino. El aburrimiento, las dificultades de ser un canadiense en China, la cultura del súper consumo y el día a día dan como resultado una crónica autobiográfica enriquecedora y detallista.
¡Hola! Si llegaste hasta acá y te gusta lo que hacemos en Muta, medio independiente hecho en Argentina y Uruguay, siempre nos podés apoyar desde la plataforma de financiación Cafecito. Con un mínimo aporte nos ayudás no sólo con gastos corrientes, sino también con la alegría e importancia de saber que estás del otro lado.