190
Views

Recientemente, algunos bioéticos propusieron alternativas más rápidas de procesar testeos en menos tiempo.

Algo asi como un súper challenge de la muerte entre farmacéuticas. El trial consistiría en poner a voluntarios en
aislamiento junto al mejor cuidado médico durante unos meses. Durante ese lapso, probarían vacunas en desarrollo para luego ser expuestos de manera directa al coronavirus.

De aquí se desprenden muchos interrogantes inmediatos ¿Son acaso estas pruebas éticas? ¿Puede ser aceptable exponer a voluntarios que dan su consentimiento cuando hay riesgos severos de enfermedades o muertes sin aun un tratamiento disponible?

Defensores de estos dilemas sostienen que podrían reducirse los riesgos en los voluntarios con solo seleccionar a los más jóvenes y sanos ya que estos tendrían menos probabilidades de empeorar su condición o de morir de Covid. Otros sostienen que se puede reducir los riesgos de los sujetos solo eligiendo a aquellos que tienen grandes probabilidades de contraer el virus como la gente que esta expuesta de manera constante como los trabajadores esenciales (enfermeros, doctores, personal de limpieza, etc). – Vale aclarar que en ambos casos aun no se encuentran estadísticas firmes respecto a estas declaraciones. Una segunda defensa sostiene que los voluntarios son libres de asumir sus riesgos cuando lo hacen de manera consentida, de lo contrario el rehusarse a su ayuda seria irrespetuoso hacia su autonomía.

Ética en Pandemia recorre desde una perspectiva filosófica estos temas.

  • ¿Porque si el virus se encuentra fuera del control de tracking en los diferentes estados, los trabajadores no esenciales con antecedentes deben exponerse a enfermarse? ¿Porque antes de la pandemia no los teníamos en cuenta?
  • ¿Porque debemos pagar por pruebas de un virus que un no se tiene en claro que es ni de dónde viene? ¿Por qué las empresas de salud no pueden proveer mercadería de necesidades primarias de ser necesario para confrontar estas situaciones?
  • ¿Porque como sociedad necesitamos de situaciones extremas para empezar a naturalizar conductas de bienestar general? ¿Porque estamos dispuestos a tantos sacrificios durante pandemia “para ayudar al prójimo” pero no lo estamos durante tiempos normales?
  • ¿Porque hoy nos sensibilizamos por los trabajadores esenciales y entendemos su importancia en la salud pero no lo hacíamos en otra situación?

 

Ben Bramble Docente y filósofo de la Universidad Nacional australiana, Profesor titular de filosofía en la Universidad de Liverpool y profesos asistente en el Trinity College en Dublin, ofrece una mirada refinada sobre filosofía, pandemia, población y ética, utilitarismo, AI y control.

DESCARGA

 


¡Hola! Si llegaste hasta acá y te gusta lo que hacemos en Muta, medio independiente hecho en Argentina y Uruguay, siempre nos podés apoyar desde la plataforma de financiación Cafecito. Con un mínimo aporte nos ayudás no sólo con gastos corrientes, sino también con la alegría e importancia de saber que estás del otro lado.

Categorías:
Cultura

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *