205
Views

«Al fin y al cabo el miedo de la mujer a la violencia del hombre es el espejo del miedo del hombre a la mujer sin miedo» Eduardo Galeano

Con estas palabras acompañaba Eduardo Galeano la campaña lanzada en julio “Noviazgos Libres de Violencia” NUNCA MAS A MI LADO, “50 días de reflexión” una acción colectiva a nivel nacional que busca promover un cambio cultural con pautas de relacionamiento libres de violencia desde la adolescencia que es la etapa donde los jóvenes se enlazan, comienzan sus primeros noviazgos y donde se pueden dar relaciones de violencia. La campaña promueve el involucramiento y la participación protagónica de adolescentes de todo el país que arranco el 2016 en el Palacio Legislativo en el marco del Día Internacional contra la Violencia hacia la Mujer y desde entonces continua creciendo. Colocar la problemática de la violencia doméstica como problema social que nos involucra a todos y todas.

Sus objetivos son:

Desarrollar acciones de prevención de la violencia doméstica especialmente enfocada a adolescentes y jóvenes
Lograr un mayor involucramiento y atención al tema por parte de las autoridades responsables de implementar políticas de estado
Recaudar fondos para diferentes acciones.

En sus inicios con la ayuda de la banda uruguaya No te va a gustar y la participación de distintos cantantes se grabó el tema NUNCA MAS A MI LADO. Cantaron la canción en vivo ante una sala colmada donde participaron legisladores, autoridades nacionales, reconocidos periodistas, agencias internacionales de cooperación .El dinero que recaudaron por la bajada del ringtone fue directo a la campaña. El propósito fue generar un gran impacto masivo y social desde la música.

Desde entonces las campañas fueron mutando y en este 2020 de pandemia, lejos de guardarse ampliaron su propuesta desde el medio digital . Con la participación de la Youtuber Gimena Sauchenco (ALASKA) y el Gamer Nicolás Studer ( MAD RAIDER) el 1ro de octubre se realizó el lanzamiento en vivo desde Montevideo y en distintos puntos del país para comenzar a trabajar en 50 días de reflexión, el mismo con fecha de cierre el 25 de noviembre. A la fecha se han realizado actividades en distintas instituciones educativas, con el apoyo del centros INAU y el ANEP
Desde Freestyles, presentaciones teatrales murales, producción de talleres, obras de teatro y mucho mas, compartimos con ustedes algunas de las propuestas dadas hasta ahora:

Presentación del Manual “Que Pinte Sin Violencia”

Este material pretende ser una herramienta más para los y las adolescentes de distintos puntos del país que participaron en los talleres de prevención de violencia en el noviazgo, y para sus referentes adultos que los acompañaron en esas instancias. El objetivo de este manual es nutrir a los jóvenes y adolescentes de distintitas herramientas conceptuales que les permitan abordar la temática y constituirse en replicadores hacia otros adolescentes y jóvenes de sus comunidades.

DESCARGA

 


¡Hola! Si llegaste hasta acá y te gusta lo que hacemos en Muta, medio independiente hecho en Argentina y Uruguay, siempre nos podés apoyar desde la plataforma de financiación Cafecito. Con un mínimo aporte nos ayudás no sólo con gastos corrientes, sino también con la alegría e importancia de saber que estás del otro lado.

Categorías:
Cultura

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *