“Muchas personas tienen miedo a la inteligencia artificial (IA) y tratan de evitarla, pero en realidad es una de las herramientas más poderosas que hemos inventado. Si no la usamos, no podremos competir con otras personas”.
Estas palabras pertenecen a Li Jiang, director del programa Stanford AIRE. En sintonía con las predicciones de un futuro donde las IAs provocarían la desaparición de muchos trabajos, considera fundamental entenderlas para sobrevivirlas.
Hay tres aspectos importantes sobre el pensamiento de la IA
En primer lugar, debemos entender cómo funciona en general. En el pasado, los humanos establecían las reglas. Ahora, hemos desarrollado diferentes algoritmos como el aprendizaje profundo o el aprendizaje por refuerzo basados en datos, porque tenemos computadoras más poderosas que pueden manejar mucha más información. A partir de estas, a mayor cantidad de datos tengamos, mejores soluciones obtendremos.
El segundo aspecto implica el poder diferenciar la capacidad humana de las posibilidades de la IA. Algo de esto se ejemplifica en el caso de AlphaFold.
En el área de investigación científica poco conocida llamada Biología Estructural, se estudia la estructura de las proteínas más importantes para los seres vivos. De los 100 a 200 millones que tiene el mundo entero, los humanos encontramos la estructura de menos del 1%. Sin embargo, la IA desarrollada por DeepMind predijo la estructura de casi todas las proteínas del mundo en los últimos dos años y las colocó en una base de datos en línea.
El tercer aspecto es tener la capacidad de trabajar con la inteligencia artificial y usarla para ayudarnos a lograr y potenciar otros trabajos. La parte crítica es de 0 a 1, es decir, inventar algo que no existía antes. Seguramente podemos hacer ese 0 a 1 de una mejor manera con una IA que nos proporcione mucha información.
Retomando a Li Jiang, el director cree que la educación necesita cambiar. Argumenta que los niños de hoy reciben mucha más información que las generaciones anteriores y, por lo tanto, necesitan ser enseñados de manera diferente. Deberíamos centrarnos en capacitarlos para innovar y generar nuevas ideas. Al hacerlo, podrán utilizar la IA para ayudarles a realizar trabajos difíciles o casi imposibles de hacer.