181
Views

Cuando lo extravagante se vuelve cotidiano

GongbangMinSweet en su canal [Korean student Study with me]

La tendencia de ver a otras personas estudiar durante horas ya no es más propiedad de los Coreanos. Tampoco, la única técnica utilizada pero si tal vez la que ha ganado más popularidad durante la pandemia.

La palabra gongbang (공방) ó “estudia conmigo”, implica ver a otras personas estudiar y es originaria de Corea del Sur. La palabra es una combinación de gongbu (공부) que significa “estudio” y bangsong (방송) que se refiere a la “transmisión en vivo”. Al juntarlas se obtiene gongbang, es decir, “transmisión de estudio”.

Algunos muestran su escritorio ordenado con pila de papeles, el café y su laptop junto a unos audios que captan el sonido de estos. Otros incluyen sesiones de 3hs acompañados de calm lofi music con recreos de 10 min y también están presenten quienes optan por la técnica Pomodoro el famoso método de estudio por tiempo creado por el italiano Francesco Cirillo.

Lo cierto es que este tipo de vídeos ocupa un nicho en ascenso similar al de los ASMR en internet, basta con tipear “STUDY WITH ME” en YouTube para encontrarnos con escritorios diminutos, ventanas al exterior, alarmas y cronómetros en pantallas y finalmente la amable sensación de sentirse acompañados a la hora de trabajar o estudiar.

Si bien, en nuestras latitudes hay muchos vídeos que siguen esta tendencia, junto a creadores de Reino Unido, Argentina y Singapur, este nuevo género de vídeos parece haber ganado impulso en Corea del Sur con el notorio caso de [Korean student Study with me] Kim Dong- min, un joven blogger de 23 años de la Universidad de Seúl que durante la pandemia acrecentó en forma notoria sus seguidores en YouTube por videos de sesiones de estudio largas, o extensas lecturas en silencio para exámenes.

Para muchos procrastinadores o mismo estudiantes que no se sienten inspirados sin compañía, esta modalidad en expansión da una buena alternativa para intercambiar tips de estudio, organizarse de manera efectiva y ser más empáticos con otros ciudadanos de la net.


¡Hola! Si llegaste hasta acá y te gusta lo que hacemos en Muta, medio independiente hecho en Argentina y Uruguay, siempre nos podés apoyar desde la plataforma de financiación Cafecito. Con un mínimo aporte nos ayudás no sólo con gastos corrientes, sino también con la alegría e importancia de saber que estás del otro lado.

Categorías:
Cyberpunk

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *