213
Views

El Proyecto Teros de Google en Uruguay se encuentra en el centro de la controversia debido a la revelación de las cifras de consumo de agua que requiere: 3.8 millones de litros diarios en su etapa inicial y una asombrosa cifra de 7.6 millones de litros por día en su segunda fase.

Aunque el proyecto pareció haber sido cancelado en algún momento, la empresa ha anunciado que actualmente está siendo reestructurado. A principios de este año, Google se negó a revelar información sobre el consumo de agua de su datacenter, argumentando que era un dato sensible que debía ser resguardado de posibles competidores. Sin embargo, debido a las presiones ejercidas por la Secretaría de Ambiente, la compañía se vio obligada a compartir dichos datos.

Este panorama genera preocupación en un momento en el que Uruguay enfrenta la peor sequía de los últimos 75 años, lo que ha llevado al país a importar agua embotellada de Brasil y recurrir a fuentes no potables para satisfacer la demanda. La persistencia de Google en continuar con su datacenter en medio de esta crisis hídrica ha generado debates y cuestionamientos en la sociedad uruguaya.

Surge la pregunta de qué otros competidores podrían estar desarrollando proyectos similares en Sudamérica, considerando que México, Chile, Colombia, Brasil y Argentina ya cuentan con datacenters en funcionamiento.

A pesar de las disputas, Google mantiene su determinación de llevar adelante el Proyecto Teros en Uruguay. Las autoridades y la opinión pública permanecen atentas a los acontecimientos futuros y a su impacto en el entorno local y regional. La responsabilidad ambiental y la transparencia en el uso de los recursos serán temas centrales en el debate en torno a este megaproyecto tecnológico en el país.

Tags:
Categorías:
Ecosofía

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *