No terminaba de escribir la nota de Kame Hame Akbar que recibía un mensaje “podrías hablar de Mariejowithz“. A lo que dulcemente contesté “si, pero pará“… entonces subido a ese pony que tengo embalsamado para estas ocasiones continué la línea de pensamiento: “ok, VAMOS a hacer un informe sobre Mariejowithz, y eso significa que no voy a ser el único en hacerlo”.
So, esta nota va a estar dividida en dos: la primera parte va a ser redactada por vuestro servidor –INNERVOID– y la segunda se compone de la entrevista al autor ,realizada por nuestra última y flamante adición al staff: ¡Jennifer Indalecio! aka Chenni.
Ilustración sacada del FB oficial.
Bien, si algo notamos apenas avanzamos cinco viñetas en la obra de Seba Mariejowithz, es la cantidad de personajes poliamorosos, gay, bi o más precisamente, abiertos en su sexualidad y en sus ideas de lo que son las relaciones. “No te llamaría la atención si consumieras más material LGBTQIA+ y no la basura heteronormativa que tragás todos los días”… sí, es cierto, aunque he leído algunas obras que podrían ubicarse sobre estos páramos, no puedo decir que me siento naturalizado en sus paisajes. Y acá es donde PERSONALMENTE reside la diferencia… ¿qué quiero decir con esto?
En la introducción del Doujinshi “Es más rosa del Otro Lado”, Mariejowithz señala:
La idea es criticar algunas cosas medio chotas del yaoi, estereotipos más que nada, como la obsesión con la masculinidad y el no querer aceptar la propia sexualidad.
Ilustración sacada del FB oficial.
Esas “cosas medio chotas del yaoi” que critica el autor, son aquellas cosas que me llamaron la atención. En ningún momento se percibe una “inclusión a lo Disney” donde un personaje sobreactúa para reforzar su carácter de cualquieraseasuinclinacionsexual. A diferencia de eso, en el universo Mariejowithz nos llega como algo completamente suelto y despojado de filtros: la gente coge, se quiere, se traiciona, se equivoca y lastima… sin importar que carajo les guste o lo que tengan entre las piernas. Los problemas surgen desde los personajes y sus relaciones; salvo casos excepcionales (solo recuerdo dos: Camus y otro comic que no es de Saint Seiya), el “salirse de la línea heteronormativa” no es tomado como conflicto principal de los personajes ni mucho menos característica definitoria.
Ilustración sacada del FB oficial.
Las temáticas que aborda son tan particulares como interesantes, terror, horror, ciencia ficción, fantasía condimentadas con algunas cosillas de humor y drama. Muy completo teniendo en cuenta que en su mayoría las historietas son todas de su autoría, como dibujante y guionista… más teniendo en cuenta que son un montón (en serio).. y todavía más teniendo en cuenta que muchas están en proceso y son actualizadas (casi) regularmente.
Y así es cómo me fue ganando; con la soltura de los dibujos y la frescura de sus expresiones, pasé de encontrar algunos chistes naif (aun los tiene) a otros totalmente descolocados y de timing perfecto. No chequee la cronología, pero me animo a pensar que los chistes más jugados y espontáneos son producto de la experiencia y la desenvoltura con la que Mariejowithz se toma el laburo.
Ilustración sacada del FB oficial.
Y hablando de espontaneidad y fluidez (que no la mencioné, pero son primas) otro ámbito a destacar es el dibujo: la rapidez y facilidad con la que se digiere la información de cada historia no sería la misma si no fuese por la dinámica del dibujo. De carácter minimalista por elección pero con los detalles justos para que la cosa no sea simple, Mariejowithz parece elegir muy bien cuanto mostrar o detenerse en el dibujo para contar su historia; como detalle: en Frío -que asumo es una de sus historietas tempranas-, el nivel de detalle, diseño y maquetación se ve muy firme en el comic/manga ortodoxo. Ésto, entiéndase, no lo menciono como algo negativo, al contrario; es una señal del rango que tiene el artista para adaptarse a lo que debe comunicar.
Segunda página de “Frío”. Ilustración sacada del FB oficial.
De la serie de ilustraciones “Caballeros bebés”. Ilustración sacada del FB oficial.
De la serie “Mi mundo interior -Ganó la depresión-“. Ilustración sacada del FB oficial.
¡¡¡ La selección y pequeñas anotaciones de los mangas de Mariejowithz que de manera totalmente subjetiva decido mencionar !!!
Así es, porque me gusta ponerle mi salsa a la pizza, así también doy mi opinión, entre la enorme cantidad de publicaciones del artista, los siguientes han llamado mi atención o me parecen destacados para su mención:
- Una versión de Reanimator, donde el profesor de la facultad es un viejo que le cabe garcharse a sus alumnos.
- Mi mundo interno: se veía venir que tengo favoritismo por las obras personales. 4 cuadritos, y todos los aspectos que Seba tiene en su interior.
Ilustración sacada de la página FANEO donde el artista sube sus trabajos.
- Restos Humanos: Jeffrey, Dave, Ted y Ed viven en una casa y sus psicopatías van apareciendo. Mención a Alberto Fincher que decoró la casa con soretes.
- Es más rosa del otro lado: La obra más compartida. 100% dibujada y guionada por el artista. De lectura fluida y llena de personajes e interacciones. El universo de Saint Seiya llevado a Argentina, LGBTQIA+ y con mucha pero mucha dedicación. Es tremendo el trabajo que hay detrás de esta obra donde me he reído de las situaciones, cuestionado y repensado vínculos, relaciones, actitudes y demás cosas. La cantidad de personajes con la que trabaja es enorme.
- Entre nosotrxs: la historia de dos hermanos gemelos y las relaciones que se ramifican de ello. Debo confesar que empezó y me estaba cansando, hasta que el autor decidió mandar todo al cuerno y por la mitad de la historia la cosa se puso tan diferente y graciosa que fue un gustazo haber continuado.
Ilustración sacada del FB oficial.
- Gold School: si quieren meterse de lleno en el canon que se propone en este universo de Saint Seiya, Gold School cuenta la historia de los Caballeros de Oro antes de “Es mas rosa del otro lado”, donde vemos su adolescencia, las experiencias, relaciones, despertares y conflictos que pasaron.
- Corazón frío: de las entrañas de la pandemia surge una historia de… pandemia. Zombies, barbijos, protocolos de distanciamiento social, y un personaje principal que se hace morder a propósito. Interesante analogía con su ribete propio… Hay una cosiiiiiiiiiiiita que me hace ruido, pero voy a dejarles a ustedes que si les surge, la encuentren.
Ilustración sacada del FB oficial.
Ahora si, despójese de sus pruritos y sumérjase en el universo de Mariejowithz que seguramente algo le va a gustar y capaz sale aprendiendo algo. ¡Nos vemos en la próxima amiguitxs!
Ø
Now, let´s go to the Chenni part
Ilustracion hecha por el artista en exclusiva para la ocasión.
Con historias LGBTQIA+, doujinshis ambientados en Argentina, humor, horror y drama; Sebastián Mariejowithz dibuja webcomics en donde muchas de las historias tienen críticas hacia el yaoi y estereotipos masculinos. También podemos encontrar en sus redes historias más personales y comics porno (+18)
En esta entrevista vamos a conocer un poco más su trabajo y cómo es su proceso creativo.
¿Cuando publicaste tu primer cómic?
-Mi primer cómic lo publiqué en 2010, más o menos. Fue el primer webcómic que hice, lo subí a un blog.
Vimos que tenés publicados muchos cómics. ¿Cuánto tiempo te lleva hacerlos y cómo es tu proceso creativo?
-Por lo general me lleva mucho tiempo. Trato de hacer aunque sea cinco páginas por semana de cada capítulo. El primero que pude terminar me llevó un año dibujarlo, en ese ritmo de cinco páginas por semana. Normalmente, me tomo unos meses para pensar las historias, al menos dos meses. Ahí diseño los personajes y armo el guión, aunque últimamente estuve intentando algo más espontáneo y dibujar por semana lo que va saliendo.
¿Hay algún cómic impreso? ¿Te gustaría hacerlo?
-Tengo impresos algunos fanzines autoeditados. Me encantaría publicar alguno de mis cómics pero es muy difícil hacerlo, más en pandemia. Cuando las cosas se calmen un poco me gustaría autoeditar alguno de los cómics que estuve dibujando durante la cuarentena.
¿Cuáles son tus influencias de dibujo?
-Yo aprendí a dibujar copiando dibujos de las CLAMP (NdR: Cardcaptor Sakura), aunque no se nota mucho en mi estilo. En un momento de mi vida me empezó a gustar mucho el estilo de Steven Universe y quise mezclarlo con el mío que antes era como una copia del de Hirohiko Araki (NdR: JoJo´s Bizarre Adventure), pero versión medio berreta, jaja.
Creo que el que más me influenció fue Hirohiko Araki. De él aprendí muchas cosas como que está bien usar referencias para los dibujos, o que no es el fin del mundo si no sabés dibujar algo o no entendés de anatomía, todo se logra con la práctica. Aparte, de él podría decir que fue una influencia para mi Rumiko Takahashi (Ranma 1/2; Inuyasha) y Masami Kurumada (Saint Seiya; B’T X).
En: “Es más rosa del otro lado” los personajes pasan por experiencias tales como el cuestionamiento de la monogamia, la responsabilidad afectiva y el consenso ¿Esto viene de experiencias propias o de amigues?
-La verdad sí. Me basé en experiencias propias y de algunes conocides. El conflicto principal de la historia, que es el de Shun y Hyoga, es similar a uno que tuve con mi primera pareja.
Claramente hay un cariño muy grande por los Caballeros del Zodíaco. ¿Cuál es tu saga favorita y por qué?
-Mi saga favorita es la de las doce casas. Me encanta porque presenta a los caballeros dorados, que son mis favoritos.
¿Cómo podemos colaborar con tu trabajo?
-Pueden seguirme en las redes donde comparto mi trabajo. Facebook – Twitter – Instagram. También tengo un cafecito por si quieren donar o pedirme comisiones.
Autorretrato del artista que nos pasó cuando le pedimos una imagen que le represente.
Bonus track , o “me faltaba leer los comics que tiene en https://www.faneo.es/users/Mariejowithz-VonJory/“
El tema es así, ya cerrando la nota y creyendo que me iba a ir a dormir… me doy cuenta que en Faneo tiene MÁS publicaciones, y entre ellas con la firma “Von Jory/ Schoen Von Vogelsang“ se encuentran las obras con más contenido erótico, ademas de bueno, notar aun más algunas variaciones en las técnicas de dibujo, que sólo a los nerdos nos llama la atención.
Así que pasen por Faneo que van a estar bien alimentados.