434
Views

Se abre la compuerta otra vez, luego de un Covid que me dejó sin sentirle el dulce sabor a las flores y una depresión debida a la vida, al trabajo y al hecho de por mucho tiempo no encontrar nada en la Internet lo suficientemente raro u original… pero un recuerdo que rascaba la puerta de mi memoria se filtro… y es bastante raro…

Imagino que si han tenido la suerte de recorrer los caminos de la urbe y demás repositorios de arte popular, ha tenido la gracia de cruzarse alguna vez con obras de dudoso régimen canónico como “Homero con la camiseta de San Miguel fumando porro“, “Spiderman comprando choripanes” o “Mafalda con Goku sobre la nube voladora“.

 

Goku con Malfada en la nube voladoraFoto cedida y descargada del grupo de Facebook Mafalda Sopaposting; La Boca, Buenos Aires, Argentina. Asumimos que el artista es el de la firma de ahí (algo asi como como “DiosoI” o andá a saber qué dice)

 

Hay cierto encanto en la versión libre que realiza cada artista de personajes preexistentes, el siguiente paso es introducirlos en otra historia y asi entramos al mundo del Fanfic (Fan= fan/ Fic= fiction;c que se refiere a ficciones creadas por fanáticos). Algunos con más éxito que otros, el género fanfic es inmenso. Como datos de color: ¿Sabia ud que 50 sombras de Grey comenzó como un fanfiction de la saga Twilight? ¿Ó que Dragon Ball Super y sus diseños e historias tienen sus raíces -además de la obra original de Akira Toriyama- en los trabajos de Toyotarou, un mangaka que trabajó previamente en obras de Dragon Ball y que solito armó Dragon Ball AF, un manga 100% fanfic?. No nos iremos demasiado por las ramas, pero entenderá que prácticamente cualquier cómic que parodie una serie puede ser considerado Fanfic, y que previo a la Internet ya existía pero con el devenir de las redes sociales ha crecido exponencialmente, incluso llegando a tener sus propios seguidores, alimentando las mismas obras en las que se basan.

Ok, ya habiendo circundado los alrededores del tema, nos vamos acercando a la cosa que nos atañe hoy.

 

Hace bastante tiempo, encontré ésta imagen:

 

Goku marroquíBajada del FB oficial del artista.

 

Obviamente, esta imagen la acabo de descargar… Entenderá que así como la ví, procedí a guardarla y eventualmente colocarla en “Nueva carpeta andasaberquenúmero” , dentro de mi colección de carpetas llamadas “Temp”; pero que siempre estuvo en un rincón de mi memoria, al igual que:

 

 

Vegeta, Goku y PikoloBajada del FB oficial del artista.

 

 

Vegeta y PikoloBajada del FB oficial del artista.

 

Imágenes que me crucé en mis paseos por la internet en tiempos totalmente disímiles – ¡y no saben lo que me costó reencontrarme con esto!

Sí, sí, ahora es fácil, teniendo los links y las tremendas marcas de agua es sencillo, pero déjeme recordarle que estaba haciendo uso de mis recuerdos. Y no, no fue tan accesible de encontrar en la Internet, en particular porque nadie lo había mencionado ni en YouTube (luego descubrí que utilizando una búsqueda muy puntual hay unos 5 videos sobre “Dragon Ball Zetla” o “Street”, y ninguno de ellos es un análisis exhaustivo, sino solo slides del primer número) y las búsquedas de Duck Duck Go / Google tampoco arrojaban resultados muy certeros en parte porque el mundo Fanfic de algo TAN POPULAR COMO DRAGON BALL es inmenso. Así que así comencé otra vez a escarbar.

Alguien se había tomado el trabajo de hacer una reversión urbana de Dragon Ball. Lo que me llamaba la atención, entenderá, es el paso extra de generar una historia con personajes desfasados de su canon. Como si alguien decidiese hacer un cómic basado en algún graffiti de cancha, todo Akira con personajes de los Simpsons ó una serie de historias LGBT con los Caballeros del Zodiaco. Ese alguien, vengo a enterarme, se hace llamar Samir 34 y Tyson Mike ( Vaya a saber por qué los dos nombres…) es de Marruecos, y como siempre, todo esto me lleva a enterarme de cosas que hacen que la obra me cierre aún más:

  • Marruecos es un pais del norte de África, allí se usan las lenguas árabes, bereber, y debido a periodos coloniales, en algunas zonas se habla francés y en otras español… ¿que loco no?

¡Por eso casi no hay data! Y la poca que hay es en francés. Pero así logro entender cómo la amalgama particular de Dragon Ball, el mundo arabe y un urbanismo a la La Haine tienen lugar bajo la misma pluma.

 

 

Gohan, Goku y VegetaBajada del FB oficial del artista.

 

Momento de conjeturas:

Revisando las obras de Tyson Mike, notamos que hay cierta línea: indumentaria deportiva, Scarface, Dragon Ball, El puño de la estrella del norte, boxeo, cultura suburbana (drogas, armas, autos, etc) y una actitud de “the world is yours“. Lo que también sorprende, es la cantidad de trabajo subido, a este muchacho le gusta dibujar… y bastante. Observando los trazos , la construcción de los dibujos y las técnicas de coloreado/sombreado, me animo a pensar que su estilo refleja años de refinamiento autodidacta. Podría pensar que es la clase de pibe que dibujaba Dragon Ball en el colegio en sus carpetas y nunca más se detuvo. Desde acá lo aplaudimos.
Con el paso de los años ha recibido notoriedad en distintos paises de Africa, el mediterraneo y parte de Europa, siempre refiriéndonos a este nicho tan particular que ocupa. Su estilo característico le ha proporcionado pedido de comisiones en diferentes formatos, sea cuadros, gorros, camperas o diferentes indumentarias, las cuales se pueden ver en sus redes sociales. Incluso he llegado a encontrar que una página europea vende remeras con su dibujo de Scarface Vegeta.
Examinando sus trabajos llama la atencion como retrata el costumbrismo musulmán, así podemos encontrar obras con Goku y Krillin sacrificando un cordero para las fiestas, todo el equipo Z visitando la Meca, o Milk preparando un plato tradicional, así como tambien la siguiente imagen.

 

 

Goku llorando un cuerpo sobre un bombardeoIsrael mata … Palestina sufre cicatrices que no se desvanecen. Bajada del FB oficial del artista.

 

Esto, contrastado con imágenes de los personajes posando con armas; todo el plantel de Namekianos (la raza de Piccolo) portando indumentaria deportiva y banderas de Algeria como camino a un estadio, selfies del artista, y cantidades de imágenes de peleas con los personajes canchereando músculos y posando.

Siguiendo la línea de tiempo, se puede ver que ya desde 2013 Samir sube a YouTube animaciones hechas a mano sobre post-its (esos papelitos con pegote atrás que tanto se ven en las oficinas) a modo flip book de peleas cuadro por cuadro de DB, colocando la música de fondo en un equipo de audio y pasando a mano los cuadritos frente a la cámara… Si alguna vez intentó hacer eso, sabrá que ES UN MONTÓN DE TRABAJO.

 

 

 

Ahora si, Dragon Ball Zetla Street:

voy a robarle la sinopsis a una crítica de Nibor del 27 noviembre 2015, de la pagina www.senscritique.com:

“¿Cómo no caer en el hechizo de esta pequeña historieta de Montpellier?
No siendo un gran fanático de Dragon Ball, como podrían ser algunos que pasaron su infancia con la serie de Toriyama, admito que estoy más que enganchado con el concepto.
En Dragon Ball Zetla Street precisamente, el concepto es trasponer los personajes y el universo de DBZ en la ciudad de Montpellier.
Descubrimos a Vegeta con un chándal Lacoste (atuendo consistente en dos piezas, pantalones y chaqueta o sudadera, algo así como los conjuntos deportivos), siempre con Piccolo, en un plan hess (palabra francesa de la jerga Hip-Hop que hace referencia a la pobreza) con un poco de hash (hachis) al pie de las torres. Un Krillin en modo miskin (también haciendo referencia a la pobreza, pero inclinándose hacia lo lamentable o el fracaso) que es pirateado con una bola 10 (asumimos que están hablando de faso), luego un simpático Goku que intervendrá, y listo, la historia comienza.
Los cómics no se toman en serio a sí mismos, y eso es lo que me gusta.
¡Es una gran dedicación a la ciudad de Montpellier y al mundo de Dragon Ball!
¡Te desafío a no reír ni sonreír mientras lo lees!”
El único punto a corregir siguen siendo los errores ortográficos, que afortunadamente no están tan repartidos por todos los ámbitos. Pero todavía es legible ;)”

A lo que un usuario responde “los errores ortográficos lo vuelven más genuino” (comparto totalmente)

 

 

Tapa de CómicBajada del FB oficial del artista.

 

El tema es que para ver sus obras hay que rozar con el stalkeo… verá, no he encontrado ninguna página de donde descargar los mangas, ni verlos en línea; sólo desde las redes sociales de Samir 34 hay acceso a los mismos y están subidos con un orden algo caótico.

hay otros relatos no tan conocidos pero disponibles para ser leídos:

  • Una historia donde Gohan y su madre, reciben un ataque del ejército Israelita.
  • Un pequeño cómic sobre un boxeador, en la línea de Rocky.
  • Distintas historias y escenas de pelea en el universo de Dragon Ball, mención especial para todo un manga dedicado al ataque de 3 androides nuevos en el universo Z.
  • Un spin-off de Scarface: Vegeta-Montana (mucho texto).
  • Goku, Vegeta, Piccolo y Trunks luchando contra extremistas musulmanes.
  • Una escena a lo Padrino donde Vegeta tiene una reunión con otro cabeza de Familia.
  • Un relato sin texto de una especie de thriller en las montañas.
  • Una reversión de la escena de la película/comic 300, con Vegeta siendo un espartano y preguntando a soldados de otro ejército cuales eran sus profesiones.
  • Un resumen de la rebelion ciudadana conocida como “los chalecos amarillos”, donde Goku y Vegeta pelean contra un Androide 16 policia antidisturbios.

 

Hoja de cómic.Bajada del FB oficial del artista.

 

 

Así que esto es lo que puedo recabar de aquello que me llama la atención, veremos que pinta en los días que vienen. Invitamos a que con respeto y parsimonia sigan al artista. Los dejo con algunas de las tantísimas obras que me llamaron la atención. Hasta la próxima, amiguitos!

 

Hoja de cómicA las conquistas de los ricos del Medio Oriente … Algunos países bien organizados y que tienen un buen socio atacan países petroleros y ricos en materias primas … algunos dicen que luchan contra el terrorismo … Bajada del FB oficial del artista.

 

 

Hoja de cómicBajada del FB oficial del artista.

 

 

Hoja de cómicBajada del FB oficial del artista.

 

 

Hoja de cómicBajada del FB oficial del artista.

Ø

Links:
FB del artista: https://www.facebook.com/SAMIR-34-tyson-mike-446160685522179/
Instagram: https://www.instagram.com/samir34tysonmiike/
Canal de YouTube (no se actualiza hace 6 años): https://www.youtube.com/channel/UC3lqtmcKBsRjmzFtSeul5Uw/videos
Única entrevista que encontré, dura un minuto.. pero sabrá comprender: ¡NO ENTIENDO FRANCÉS! (por ahora): https://www.youtube.com/watch?v=qTwLAcGEgL8

 


¡Hola! Si llegaste hasta acá y te gusta lo que hacemos en Muta, medio independiente hecho en Argentina y Uruguay, siempre nos podés apoyar desde la plataforma de financiación Cafecito. Con un mínimo aporte nos ayudás no sólo con gastos corrientes, sino también con la alegría e importancia de saber que estás del otro lado.

Todos los comentarios

  • Greetings! I found this blog post to be incredibly informative and well-written. Your ability to break down complex topics into easy-to-understand language is truly a gift. Thank you for sharing your knowledge with us. I’m excited to read more of your posts in the future!

    Clark Calhoun 7 agosto, 2024 10:00 am Responder

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *