Acá me ven, corriendo atrás del tren del tiempo, intentando subirme a un vagón que se llenó mientras dormía. Para ésta altura quienes recorren un poco del mundo manga/ ilustración conocen o habrán visto la obra de Shintaro Kago: personajes con partes de su cuerpo multiplicadas, cortados en fetas, explosiones lisérgicas, si, Ud. lo vio, yo lo sé, no se haga.
Este mangaka japonés nacido en 1969 suele ser encasillado dentro del genero “Ero Guro Nansensu”; estilo de manga que mezcla lo erótico, el “gore” o lo escabroso y el sin sentido; un movimiento que comenzó en 1930 como una forma nihilista de resistencia contracultural (¡calate ese termino!). Debutando en 1988 en el magazine Comic Box,durante bastantes años va construyéndose como artista alternativo y con la llegada de internet su popularidad crece. Hace ya unos 15 años que se ha ido popularizando su obra en occidente e incluso algunas de sus publicaciones han llegado al habla hispana y se puede decir que ha dado un pequeño paso al mainstream al realizar el arte de tapa para el disco “You´re Dead” de Flying Lotus (2014). Pero no estoy acá para cebar solo a quienes miramos “dibujitos chinos”, sino para engatusar al resto.
Así como cuando usted está por subirse a una montaña rusa hay carteles que le avisan, “se va a mojar” o “no levante los brazos”, así le informo: Shintaro Kago dibuja escenas violentas, escatológicas, material sexual e inmoral, sus personajes a veces pueden ser depravadxs, masoquistas, asesinxs, pervertidxs o cosas peores, pero no siempre es por el hecho de shockear, o al menos eso creo. Asimismo las leyes de la física o de lo real se quiebran para dar lugar a un universo que funciona solo entre sus páginas y que nos lleva de un lado al otro por puro capricho. Debo confesar, me parece fantástico.
Hoy, si, hoy voy a iluminaros y recomendaros, aun si a Ud. no le interesa el manga, ciertos relatos que como mínimo tienen un grado de “WTF” o como me gusta llamarlo, “kkkkkkkjjjjjjjj”, ¿Por qué? !Porque hay que quebrar un poco!
MIS MANGAS RECOMENDADOS DE SHINTARO KAGO, Y ESTOY SIENDO SUBJETIVO:
- Anamorphosis no Meijuu: Tomando como base el género Kaiju (monstruos gigantes, Godzilla es el mayor ejemplo) los primeros 7 capítulos de ésta publicación juegan con las expectativas, las perspectivas y la percepción de los personajes dentro de las propias reglas gráficas. Jugoso, hay sangre pero no chorrea.
- Multiplication (*1): La ramificación de posibilidades que surgen cuando las viñetas toman conciencia de si mismas, y las deformaciones de éste proceso.
- Abstraction (*1): Experimento grafico y narrativo donde el diseño de hoja y su deformación transforma el transcurrir de la historia.
- Blow Up (*1): Otro ejercicio de diseño de hoja y la cantidad de viñetas posibles.
- Memories of others (*1): Que sucede si los personajes pueden ver las viñetas generadas por sus pensamientos?
- Fraction – The Manga Artist(*2): Shintaro se pone al volante y nos lleva por una entrevista donde basándose en la idea de “fracción” expone diferentes recursos para confundir o sorprender al lector.
- Laberintos en frente de la estación (*3): Un virus se suelta donde todo se convierte en un laberinto, los caminos, los objetos, los mensajes y las personas. Una demostración temprana de la capacidad del artista de sorprender sin caer en lo escabroso.
- The Big Funeral (disculpen pero no encontré link para este): Uno de los trabajos que resalta el plano psicológico antes que todo lo demás, personajes buscan un velorio que no saben de quien es, no saben donde está pero todxs tienen razón para asistir.
Debería sugerir muchos más, cada uno de los trabajos de Shintaro Kago tienen algo para resaltar y en la actualidad sigue realizando obras que buscan romper por donde sea: Dementia 21 toma la historia de una cuidadora y los pacientes que tiene a cargo, pasando por diferentes estados de… demencia; La Princesa de castillo infinito, un manga que no pude leer pero se nota que aaaaaaaaaamigx, se tomó enserio la idea de “castillo sin final”.
Si, esto fue rápido, ¿vio? ahora vaya, ¡vaya y queme sus neuronas!
- ¿Sabía Ud. que hay un estudio en el armado de un manga? Verá, culturalmente estas publicaciones se leen en camino a algún lugar: un tren, un subte; si presta atención, cada capítulo dura lo que el viaje entre una estación de tren a otra.
Bonus Track: Animaciones! Ok, si bien no se puede comparar con enormes producciones, todas las animaciones son hechas por el maestro mismo, más de unx estamos esperando el día de poder disfrutar una serie de capítulos animados con producción más compleja. ¡Mientras tanto!:
PD: Si les hizo acordar a las animaciones de Terry Gilliam para Monthy Pyton, no es pura coincidencia.
Links de interés:
Aprovechamos este momento para agradecer a todas las personas involucradas en el escaneo, digitalización, traducción, maquetación y difusión de material gráfico.
Trailer de “You´re Dead” – Flying Lotus: https://vimeo.com/103317489
Anamorphosis no Meijuu: https://www.mangago.org/anamorphosis-no-meijuu/chap-1-7
(*1)Manga Abstraction: https://mangareadfreeonline.com/manga/abstraction
(*2)Manga Fractions: https://mangareadfreeonline.com/manga/fraction
(*3)Manga “Bride in front of the station”: https://mangareadfreeonline.com/manga/ekimae-hanayome
Canal de Youtube del artista: https://www.youtube.com/user/shintarokago/videos
Epigrafe: Innervoid realiza este ligero compilado de historias de Shintaro Kago con el intento de despertar la curiosidad en otras maneras de encarar un relato gráfico.
¡Hola! Si llegaste hasta acá y te gusta lo que hacemos en Muta, medio independiente hecho en Argentina y Uruguay, siempre nos podés apoyar desde la plataforma de financiación Cafecito. Con un mínimo aporte nos ayudás no sólo con gastos corrientes, sino también con la alegría e importancia de saber que estás del otro lado.