98
Views

Nigeria, uno de los países más grandes de África, tiene una larga historia de inestabilidad política y conflictos que han afectado significativamente su crecimiento socioeconómico.

El proceso electoral es uno de los principales problemas, caracterizado por irregularidades y fraudes. A pesar de los esfuerzos para mejorarlo con la introducción de sistemas de votación biométricos, en las presidenciales de 2023 hubo nuevas acusaciones de fraude, lo que provocó un amplio resentimiento entre los partidos políticos, los ciudadanos y la comunidad internacional.

Las elecciones, concluidas en febrero, dejaron a muchos nigerianos desanimados ya que era evidente que la elección había sido manipulada a favor de Bola Ahmed Tinubu, el candidato presidencial del Partido de Todos los Progresistas (APC). La elección presidencial se lleva a cabo cada cuatro años, con un mandato de intervalos de cuatro años, y cuatro partidos políticos importantes participaron en las elecciones: el APC, el Partido Democrático Popular (PDP), el Partido Laborista y el Partido Nacional Popular de Nigeria (NNPP).

 

Bola Ahmed Tinubu, Peter Obi y Atiku Abubakar. Fuente Google.

 

Quienes son los candidatos

Bola Ahmed Tinubu es un destacado político nigeriano y exgobernador del estado de Lagos que actualmente se desempeña como líder nacional del Partido de Todos los Progresistas (APC). En 2018, fue acusado de corrupción, por exigir un recorte del 15% de cada contrato otorgado por el gobierno estatal, lo cual negó. En 2020 también fue acusado de ser el propietario del peaje de Lekki, donde supuestamente las fuerzas de seguridad dispararon a manifestantes pacíficos durante las protestas #EndSARS contra la unidad policial SARS, responsable de decenas de muertes en circunstancias dudosas.

Atiku Abubakar, exvicepresidente de Nigeria, empresario y filántropo, ha estado activo en la oposición política del país, especialmente bajo el Partido Democrático Popular (PDP) y ha sido mencionado como posible candidato presidencial en elecciones anteriores. En 2005, el Subcomité Permanente de Investigaciones del Senado de Estados Unidos acusó a Abubakar y su cuarta esposa, Jennifer Douglas, de lavar más de $40 millones en fondos sospechosos a través de empresas de pantalla offshore. En 2019, el Gobierno Federal de Nigeria acusó a Abubakar de evasión fiscal y lavado de dinero.

Peter Obi, exgobernador del estado de Anambra, que cumplió dos mandatos de 2006 a 2014, es un exitoso empresario e inversor con intereses en banca, bienes raíces y fábricas. También ha sido parte de la oposición política del país, especialmente bajo el Partido Democrático Popular (PDP), y ha sido mencionado como posible candidato presidencial en elecciones anteriores. En 2018, se acusó a Peter Obi de dejar una deuda de más de N60 mil millones ($156 millones) a su sucesor, Willie Obiano, lo cual negó, declarando que había dejado un excedente de más de N75 mil millones ($195 millones) en el tesoro estatal. En 2020, un video apareció en línea, supuestamente mostrando a Peter Obi atacando verbalmente a un sacerdote durante un evento en la iglesia.

El APC, actualmente en el poder, ha puesto al país en un estado de desastre, con altas tasas de pobreza y los ciudadanos describen al gobierno como un “infierno en la tierra”, donde la mayoría de las personas tienen que pedir comida para sobrevivir. Los funcionarios públicos son obligados a jubilarse sin seguir los procedimientos adecuados, y sus salarios son reducidos, mientras que se aumenta la matrícula en algunas instituciones terciarias.

La gente necesitaba un cambio y estaba dispuesta a salir en gran número para apoyar a los candidatos en los que creían. El número de ciudadanos que acudió a ejercer su derecho a elegir no tuvo precedentes en la historia de Nigeria. Esto se debe a que la gente frecuentemente siente que sus votos no importan debido al fraude electoral. Sin embargo, en las elecciones de 2023, los votantes estaban preparados para lo peor y aún así listos para emitir su voto.

 

Sobre videos y rumores falsos en las elecciones

En la preparación para las elecciones presidenciales de Nigeria en 2023 se difundieron noticias falsas y videos virales en las redes sociales. Los rumores esparcidos en Facebook, Twitter, TikTok y WhatsApp afirmaban, entre otras cosas, que el resultado de las elecciones ya había sido decidido de antemano y que la votación no tendría ningún impacto en los resultados finales.

En enero, un informe de la BBC reveló cómo los políticos nigerianos pagaban secretamente a influencers de redes sociales hasta 20 millones de nairas nigerianos (U$D 43,000) y les prometían contratos gubernamentales y nombramientos políticos para difundir desinformación sobre sus oponentes. Según el informe, algunos de estos influencers también están siendo reclutados para “salas de situación” para monitorear la difusión de las noticias falsas.

Finalmente, la Comisión Electoral de Nigeria anunció que Bola Tinubu, de 70 años, del partido gobernante APC, ganó las elecciones presidenciales al obtener 8,8 millones de votos, lo que representa el 36% del total. Su principal rival, Atiku Abubakar, del partido de la oposición, obtuvo 6,9 millones de votos (29%), mientras que Peter Obi, el candidato revelación, consiguió 6,1 millones de votos (25%). Como Tinubu obtuvo más del 25% de los votos en dos tercios de los estados, la comisión electoral declaró que se convierte en el presidente electo de Nigeria sin necesidad de una segunda vuelta.

 

Por Dadzie Ebenzer, desde Kaduna, Nigeria.
Email: dadzieebenzer@gmail.com

Categorías:
Lo Político

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *