330
Views

El pasado 20 de noviembre comenzó la fiesta más grande de fútbol, en esa oportunidad, durante 28 días, 32 países jugaron el Mundial 2022 en Qatar para obtener el oro que consagró al Campeón del Mundo.

 

 

El estado que cuenta con la población más urbanizada del mundo pasó de ser uno de los países más pobres del mundo a uno de los más ricos, con nada más y nada menos que el descubrimiento de una de las mayores fuentes de petróleo en su territorio en 1939.

Por lo cual, la determinación de realizar la fiesta deportiva más esperada no es una simple casualidad sino que se trata de un factor que se vincula con razones económicas. Actualmente, el 70 % de los ingresos del estado arabe proviene de la explotación de yacimientos de petróleo, junto con la exportación de gas licuado, que le permitieron al Estado de Qatar un crecimiento exponencial y grandes sumas de dinero.

De hecho, se estima que el gobierno qatarí en relación al fútbol, gastó alrededor de 200 mil millones de dólares en la última década, desde que fue elegido como sede del mundial. Por lo que el sustento económico, las cortas distancias entre cada estadio, acompañados de un plan integral permitieron la construcción de instalaciones de último nivel.

En los últimos años, el estilo de vida de la audiencia del mundial se ha transformado repercutiendo principalmente en los contenidos y en los canales de transmisión.

A diferencia de las ediciones pasadas de la Copa Mundial, las emisoras televisivas ahora compiten con el contenido creado por streamers en plataformas como Twitch y YouTube.

Esta situación se tradujo en la venta de derechos de transmisiones a servicios de streaming, no solo para fútbol en este torneo sino también para cualquier competencia deportiva como pasó con la Copa América o los partidos de la NBA.

Aun así, no todo es tan fácil, ya que contar con los derechos de los partidos de un Mundial está sujeto a seguir múltiples reglas de transmisión por parte de la FIFA, es decir, las televisoras y las plataformas de streaming deberán diferenciar el contenido que elaboren sobre el torneo: esto incluye programas de análisis previos o post partidos, segmentos de comedia, entre otros.

Si bien la mayoría tiene acceso a los partidos en la televisión abierta, o en todo caso servicios pagos, el negocio del entretenimiento tiene un nuevo jugador clave que brinda nuestras experiencias a las audiencias: el streaming.

Durante la competencia diversas plataformas buscan posicionarse frente a las transiciones tradicionales ofreciendo contenido exclusivo de los partidos. No solo transmitiendo en vivo -quienes tengan la licencia- sino también en formatos novedosos como contenido exclusivo de los partidos.

Plataformas como Prime Video, HBO Max, Star Plus y Vix Plus han pasado a ser la principal fuente de entretenimiento por la variedad de contenidos que se pueden ver desde cualquier dispositivo electrónico. Por si esto fuera poco, la oferta de análisis se ha ampliado con YouTube y Twitch, que no solo transmitirán los partidos sino que además contarán con grandes figuras que transmitirán con sus cámaras propias.

Una de ellas es el actual director técnico de la selección de España, Luis Enrique, que comparte información sobre la selección española en vivo desde Qatar. Además, analiza los encuentros y la performance de la selección desde el punto de vista del staff técnico, lo cual resulta sumamente atractivo.

Luego, el exfutbolista y actual streamer, Sergio Kun Agüero, estará contando lo que se ve y vive por Twitch desde Qatar, aunque no hará transmisión de los partidos. De esta forma, el mundo digital se impone cada vez más en distintas áreas del deporte, entretenimiento y juegos.

 

 

Por último, un dato no casual es que este año en la misma fecha, se llevará a cabo el primer Mundial de Fútbol de Youtube (Stream world championship), donde participarán ocho selecciones de fútbol (España, Alemania, Brasil, Inglaterra, Francia, México, Portugal y Argentina) compuestas de creadores de contenido que competirán futbolisticamente.

En conclusión, el auge de las nuevas plataformas de streaming se suman a la primera experiencia de transmisión en un torneo mundialista, acompañado no solo de famosos streamers sino también de nuevos y novedosos formatos.

Categorías:
Lo Político

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *