248
Views

Como cada año, la Federación Internacional de la Industria Fonográfica (IFPI, por sus siglas en inglés) ha presentado su informe anual sobre el estado de la industria de la música. Arrojando datos significativos, la IFPI se dedica a reunir los resultados de la economía global que rodea a la música como mercancía. Sus protagonistas son las grandes corporaciones como Spotify y la tríada que desde hace más de quince años concentra el mercado de edición fonográfica masivo a gran escala: Sony Music, Warner Music Group y Universal.

“El mercado de la música actual es el más competitivo del que se tenga memoria. Los oyentes disfrutan más música que nunca antes de muchas maneras distintas. Hoy no hay barreras de acceso: todos pueden grabar una canción y publicarla al mundo para su escucha. Esa es una enorme oportunidad. Pero con alrededor de sesenta mil canciones subidas cada día a una sola plataforma líder, es más fácil que nunca que los artistas pasen inadvertidos”. Frances Moore, directora ejecutiva de la IFPI.

Los ingresos se calculan en base al streaming, los formatos físicos, los derechos de reproducción/interpretación y la sincronización. Todos ellos han crecido, a excepción de las descargas digitales, un tipo de consumo muy popular a comienzos de este siglo y que ahora está en vías de extinción. El 2021 tuvo un crecimiento del 18,5%, una suba del 7,2% respecto de 2020, año particular si los hubo en la historia reciente. La cifra alcanzada en todo el año pasado rozó los 26 mil millones de dólares: el nivel más alto de ingresos percibidos en la industria de la música mundial en este milenio.

 

El streaming: el gran ganador

La suscripción paga del servicio fue el factor fundamental en el crecimiento general. El consumo total de streaming (pago y no pago) representó el 65% de todo lo obtenido en el mercado mundial, ostentando su liderazgo como la forma favorita de consumir música actualmente.

El formato físico, según indica el informe, experimentó por primera vez un crecimiento, poco más del 16%, significando un total de 5 mil millones de dólares. En parte estos números se deben a la flexibilización de las restricciones debido a la pandemia del COVID-19, que afectó a este formato durante el año 2020. El interés por el viejo vinilo continúa en alza, casi duplicando el porcentaje del 2020.

Los derechos de reproducción e interpretación -es decir el uso de la música grabada por transmisión y eventos públicos- mostraron una recuperación del 4%, alcanzando una cifra de 2.400 millones de dólares. Así representó el 9% del total de ingresos mundial en la industria de la música.
Por su parte, los ingresos por sincronización -es decir, por el uso de música en publicidades, películas, juegos y televisión- subió un 22%, representando un 2,1% del mercado global.

El consumo a través de descarga fue el único en sufrir una caída del 15,3%, representando una cifra de poco más de 839 millones de dólares, con una incidencia del 3,2% en el mercado global durante el 2021.

 

El 2021 en rankings

El año estuvo marcado por grandes regresos. El top 10 de sencillos digitales estuvo protagonizado por Justin Bieber quien se quedó con dos posiciones (ambos featurings), Olivia Rodrigo (la revelación pop del año) también con dos lugares, y The Weeknd que también alcanzó la misma cantidad dentro del top 10 sorprendentemente con dos canciones lanzadas en 2019 y 2020. Lo mismo ocurrió con Dua Lipa, gracias a un sencillo publicado en el 2020. La banda surcoreana BTS logró posicionar una canción en el top 10, marcando nuevos hitos para la música de su país en términos internacionales, luego de la explosión que tuvo en 2020 con su hit Dynamite.

En cuanto a los álbumes más vendidos, Adele se quedó con el primer puesto, con su cuarto trabajo de estudio luego de “25” publicado en 2015. Dua Lipa y The Weeknd lograron ubicar sus últimos trabajos en el top 10, a pesar de haber sido lanzados en el 2020. El retorno de la legendaria banda escandinava ABBA -luego de cuatro décadas sin nuevo material- se impuso entre los artistas contemporáneos.

Por último, en referencia a los 10 álbumes más vendidos en formato físico, una vez más Adele ostentó el primer lugar, demostrando así el entusiasmo de sus fans por el formato CD. ABBA, quien obviamente transcurrió sus 10 años de vida como banda en la era dorada analógica, se ubicó segunda. “BTS, THE BEST” de BTS fue el único compilado que hizo este ranking. Dos trabajos de otra banda surcoreana, Seventeen, figuran en este conteo. Por su parte Taylor Swift fue la artista occidental que más posiciones ocupó, gracias al relanzamiento de dos remakes de sus trabajos.

En cuanto al formato vinilo, cuyo furor registra un crecimiento ininterrumpido desde inicios de la década pasada, hubo un empate entre cinco álbumes contemporáneos y cinco clásicos. Entre estos últimos se encuentran colecciones de Los Beatles, Pink Floyd, Fleetwood Mac, y Nirvana, a esta altura convertidas en reliquias del pop del siglo XX. Dentro del pop mainstream actual con agregado alternativo se encuentra Taylor Swift y Harry Styles con su álbum de 2019 y Billie Eilish también con su último trabajo de estudio.

Las diez canciones más exitosas del 2021 en formato digital:

  1. Save Your Tears” – The Weeknd
  2. Stay” – Justin Bieber ft. The Kid LAROI
  3. Levitating” – Dua Lipa
  4. Butter” – BTS
  5. Drivers License” – Olivia Rodrigo
  6. Peaches” – Justin Bieber ft. Daniel Caesar & Giveon
  7. Blinding Lights” – The Weeknd
  8. Good 4 u” – Olivia Rodrigo
  9. Montero (CALL ME BY YOUR NAME)” – LIL NAS X
  10. Bad Habits” – Ed Sheeran

Los diez álbumes más vendidos del 2021 (teniendo en cuenta todos los formatos):

  1. 30” – Adele
  2. Sour” – Olivia Rodrigo
  3. Justice” – Justin Bieber
  4. =” – Ed Sheeran
  5. After Hours” – The Weeknd
  6. Future Nostalgia” – Dua Lipa
  7. FUCK LOVE” – The Kid Laroi
  8. Voyage” – ABBA
  9. Dangerous: The Double Album” – Morgan Wallen
  10. Planet Her” – Doja Cat

Los diez álbumes más vendidos en formato físico del 2021:

  1. “30” – Adele
  2. “Voyage” – ABBA
  3. Attacca” – Seventeen
  4. BTS, THE BEST” – BTS
  5. “=” – Ed Sheeran
  6. “Justice” – Justin Bieber
  7. Red (Taylor’s Version)” – Taylor Swift
  8. Your Choice” – Seventeen
  9. Snow Mania S1” – Snow Man
  10. Fearless (Taylor’s Version)” – Taylor Swift

Los diez vinilos más vendidos del 2021:

  1. “30” – Adele
  2. Fine Line” – Harry Styles
  3. Rumours” – Fleetwood Mac
  4. “SOUR” – Olivia Rodrigo
  5. Happier Than Ever” de Billie Eilish
  6. “Red (Taylor’s Version)” – Taylor Swift
  7. Abbey Road” – Los Beatles
  8. Nevermind” – Nirvana
  9. The Dark Side of the Moon” Pink Floyd
  10. Evermore” – Taylor Swift

Conclusiones

Si 2020 fue el año de coronación del streaming, 2021 marcó la vuelta de viejos formatos con artistas ya consagrados ¿Qué sacamos en claro de todo esto? Las nuevas plataformas que parecían llegar a favorecer a artistas emergentes y productoras independientes ya fueron acaparadas por los gigantes, que ahora además cuentan con el poder para posicionar sus artistas basándose en las analíticas que brindan las redes sociales.

El vinilo, no es novedad, se mantiene en alza. Los nostálgicos lo reflotaron, los hipsters lo revalorizaron y los sellos los producen para artistas contemporáneos, además de reeditar clásicos que fueron grabados originalmente en este formato. Se alegará que su sonido es superior, que brinda más espacio al arte de tapa, que puede usarse como cuadro en el hogar y que escuchar uno es una experiencia ritual, lo cierto es que hay un público para todo y con los datos adecuados nada es imposible a la hora de generar expectativas, incluso retrasar un lanzamiento porque no se llegaba a tiempo a fabricar los dichosos vinilos.

Mientras tanto la tendencia entre las plataformas de streaming, donde Spotify es el claro ganador con Amazon, Apple Music y Youtube Music por detrás es aumentar el catálogo, ofrecer más calidad de sonido y mejorar los algoritmos que crean las listas. Después de una era de descargas ilegales y pérdidas millonarias el formato que salvó a la industria de la música está más que vivo.

Colaboración de Mariano Pereyra para MUTA. En el siguiente link podes leer sus otros aportes a la web. Podés ver sus otros trabajos haciendo click acá.


¡Hola! Si llegaste hasta acá y te gusta lo que hacemos en Muta, medio independiente hecho en Argentina y Uruguay, siempre nos podés apoyar desde la plataforma de financiación Cafecito. Con un mínimo aporte nos ayudás no sólo con gastos corrientes, sino también con la alegría e importancia de saber que estás del otro lado.

Categorías:
Música

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *