335
Views

Creada y fundada por el egipcio residente en EE.UU, Diaa El Al El Al El Al, la aplicación de inteligencia artificial actualmente se encuentra en estado beta. Mientras tanto, ha logrado recaudar alrededor de cuatro millones de dólares de corporaciones líderes como Microsoft y Disney.

Según su descripción, promete “crear tracks a la velocidad del sonido“. Al día de hoy, existen plataformas generadoras de música de inteligencia artificial como Witness Jukedeck, actualmente perteneciente a TikTok. Pero lo que distingue a Soundful, según su creador, productor e ingeniero de sonido, es que el algoritmo de la aplicación posee conocimientos en teoría musical.

Los efectos de una aplicación como Soundful pueden ser cruciales para el desarrollo de la industria de la música en los próximos años. 

Su fundador es optimista respecto de cómo creadores de contenido en la web podrán crear música para sus videos, como así también aquellos músicos lograrán experimentar un nuevo paradigma de composición.

Una de las músicas que ha hecho uso reciente de esta aplicación como herramienta de apoyo en su estudio es Kennedi, compositora que ha trabajado para Britney Spears, Demi Lovato y Snopp Dogg entre otros.

Pero los usuarios de esta plataforma no solo podrán crear tracks construidos en base a inteligencia artificial, también podrán descargar stems (paquetes de pistas por separado de un tema) de aquellos tracks e importarlos a otros softwares de producción musical. Kennedi ha afirmado que se siente como si “un nuevo instrumento se hubiese creado”.

 

 

Entre el vértigo y el entusiasmo

 

Diaa ha trabajado como diseñador de sonido para el GTA San Andreas, entre otros proyectos. Soundful despliega su faceta como emprendedor. Su origen se debe al intento de satisfacer una necesidad: un antídoto contra los bloqueos creativos a la hora de empezar proyectos que quedan truncos o abandonados, sin una clara dirección para finalizarlo. Esa es su función esencial.

“La tecnología ha democratizado la creación. De la misma manera que los teléfonos inteligentes han democratizado la creación de videos, Soundful tiene la intención de democratizar la música.”, explicó Diaa.

Según recuentos, se ha demostrado que actualmente existen mil millones de creadores online, entre los que se incluyen creadores de podcasts, blogueros, músicos, artistas y personas que están aprendiendo algún instrumento, y se estima que para 2028 esta cifra se duplique; un mercado al que  Soundful apunta atender.

Uno de los aspectos más interesantes y controvertidos sobre la aplicación se trata de los derechos de autor. Todos los usuarios de Soundful, incluso los gratuitos, tienen derecho de utilizar esta música sin cargo de regalías para uso personal. Es decir, que según Diaa, empodera a los creadores para poseer su propia IP en música como nunca antes. Esto se debe a que ha habido conflictos no solo para creadores independientes, sino para compañías como TikTok a quienes les han retirado música por violación a los derechos de propiedad.

Los creadores de esta aplicación podrán obtener los derechos de sus producciones con un exclusivo contrato con Soundful para llevarlo un paso más adelante. Por una tarifa mínima, podrán comprar sus derechos y estarán posibilitados a monetizarlos.

Esto se opone al paradigma actual de la industria musical, Soundful actualmente no está interesado en la participación en los derechos de autor. Propone una solución especialmente para los compositores, quienes dada la política de las grandes corporaciones de streaming como Spotify, están ubicados en el último eslabón de la cadena de producción, siendo esta una de las razones por las cuales se les dificulta su labor. Cuando los autores escriben las maquetas o los esbozos de una canción los envían a los productores o a los artistas, estos crean un nuevo track en base a lo enviado y luego los intérpretes lo publican. El compositor solo obtiene su porción de ganancia en cuanto a los derechos de edición, no en el máster de la canción. En cambio, con la utilización de algún elemento generado por Soundful que le parezca interesante (tanto la composición completa hecha por la aplicación o algún extracto), podrá poseer los derechos de dicho máster.

 

¿Cómo crea los tracks Soundful? 

 

 

Según su creador, su misión era deconstruir el cerebro de un productor musical y seguir la misma estructura de construcción en bloques que un productor usa hoy.

Para eso fue necesario enseñarle a esta “máquina”  la escritura de acordes, melodías y líneas de bajo basadas en teoría musical. Desde allí se conformaron librerías de sonido. Soundful no usa loops, sino samples e instrumentos reales que fueron sampleados específicamente por ingenieros de sonido.

Desde allí se comenzó a trabajar en el proceso creativo: cómo los productores mezclan, cómo se masteriza y cómo ensamblan distintos tipos de arreglos para diferentes géneros.

Pero la lA no promete ninguna exclusividad con ninguna compañía, sino que apunta a su adopción masiva. Su creador lo asemeja a la aparición de los sintetizadores o las cajas de ritmo. La disrupción producida en la parte creativa de la producción musical por estos instrumentos ha provocado en su momento defensores y detractores, pero en última instancia se los ha adoptado como un artilugio más para su uso en el estudio. Uno de los inversores de la aplicación definió a Soundful como “pasar de la máquina de escribir a Word“.

Sin duda, la aplicación aparenta ser prometedora para todo aquel que posea afición por la música y su producción. ¿Conquistará la industria musical? Habrá que esperar hasta que una canción compuesta por este medio llegue a los primeros puestos de los rankings del mundo: seremos entonces testigos de lo que la tecnología y la música pueden lograr en sociedad.

 

Categorías:
Música

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *