El pasado 8 de febrero se cumplieron 108 años del nacimiento de Bill Finger, co-creador junto a Bob Kane del ya octogenario caballero oscuro, cuya primera aparición se dio en el Detective Comics N.º 27 de 1939, con la historia titulada “El caso del sindicato químico”. Pero la relevancia de Finger no siempre fue celebrada ya que, durante 75 años, su influencia sobre el personaje fue ubicada en el más completo anonimato.
William “Bill” Finger nació en Denver (Colorado) en 1914, en una familia judío-estadounidense. Cuando era niño, su familia decidió mudarse a Nueva York, donde creció bajo el sustento de la sastrería de su padre hasta que la Gran Depresión económica de 1929 obligó a cerrar el negocio familiar, por lo que Finger debió adoptar una serie de trabajos para ayudar a mantener a su familia como taxista y vendedor de zapatos.
Finger poseía un gran interés por las películas y revistas del género Pulp, las cuales influyeron en sus intenciones de ser escritor. Este género se caracterizaba por su escasa calidad material y bajo precio, lo que ayudó a que gozaran de una gran popularidad en Estados Unidos a principios del siglo XX. Estas revistas publicaban relatos de ficción (por lo general, presentados como historias reales) con una diversidad de géneros, como acción, ciencia ficción, horror, suspenso, romance y fantasía, en los que intervenían elementos de carácter erótico y violento, concentrándose en las variantes de la ficción de explotación.
Fue así que un Finger adulto, en 1938, conocería a Bob Kane en una fiesta cerca de su departamento, un dibujante que ya era parte del mundo de la historieta hacía dos años, y vendía relatos humorísticos de relleno de su propio estudio, National Comics Publications (posteriormente conocida como DC Comics), donde presentaban personajes como el Doctor Dolittle o Ginger Snap.
Kane le ofrecería a Finger trabajar en su estudio como “escritor fantasma” expresión que representa a las personas que escriben historias para alguien en particular sin recibir crédito por su trabajo. Poco tiempo después, ambos empezarían a colaborar en diversas tiras de aventuras en prensa, como lo fueron Rusty y Clip Carson.
Pero la vida de los cómics cambiaría por completo en junio de 1938, con la primera aparición de “Superman” para el Action Comics #1. Viendo el éxito del personaje en cuanto a su popularidad y sus ventas millonarias, en 1939, la National Publications le dio la aprobación a Kane para que creara un nuevo superhéroe. Este último vio en ese momento la oportunidad para despegar en la industria gráfica.
En un principio, el diseño de Bob Kane presentaba a “The Bat-Man”, un superhéroe rubio, con antifaz, traje rojo, y alas rígidas negras. El concepto del animal vendría sacado del film de 1930, The Bat Whispers de Ronald West. Al presentar el boceto a Finger para que realizara el guión, este último tomó la decisión de realizar algunos cambios estéticos al personaje.
En primer lugar, trataría de contrastar totalmente con la figura del “hombre del mañana”, un extraterrestre con poderes que representaba a un ser iluminado. Por el contrario, Batman debía ser un humano sin poderes, que realizaría su cruzada en la oscuridad.
Con la idea de que el personaje representara a una criatura de la noche, le concedió los colores negro y gris, respetaría el cinturón amarillo del prototipo de Kane, cambiaria las alas por una capa flexible, agregaría unos guantes (en un primer momento violetas), y finalmente, le pondría una máscara que cubriría su rostro hasta la barbilla. Estos dos últimos agregados, buscaban resaltar la idea de que el personaje tendría dotes detectivescas, y que mantendría un perfil de anonimato.
Finger reveló que sus sugerencias fueron, en gran parte, influidas por el popular personaje del género Pulp, The Phantom de Lee Falk, pero fue la combinación de dos grandes figuras el principal modelo para Batman. Por un lado, Kane propuso la figura de El Zorro, personificado por el actor Douglas Fairbanks en la película La Marca del Zorro (1920); y por el otro, Finger tomaría las habilidades del detective de Arthur Conan Doyle, Sherlock Holmes.
Siguiendo este camino, estas influencias harían que Finger decidiera la identidad secreta del héroe, Bruce Wayne, a partir de los nombres del rey escocés Robert Bruce y el soldado estadounidense del siglo XVII, Anthony Wayne.
Más adelante, Finger, junto a los dibujos de Bob Kane y escritores ayudantes, como Gardner Fox y colaboradores como Jerry Robinson, serían artífices de otros aspectos de la génesis del caballero de la noche, como el nombre de Ciudad Gótica, la baticueva, el batimóvil, el Comisario Gordon, Robin, Gatúbela, Dos Caras, el Acertijo, el Pingüino, y el Guasón.
Finger sería clave para la creación del acontecimiento fundamental en la historia del personaje: el asesinato de sus padres frente a sus propios ojos. Es así como, en la oscuridad, un joven Bruce Wayne realizaría un eterno juramento contra el crimen en Gótica y comenzaría su búsqueda por la justicia.
Una vez finalizado el concepto de Batman, Kane lo presentaría a la división de historietas de National Publications como una propiedad intelectual propia, ya que en ningún momento mencionó que había tenido colaboradores externos. Esto hizo que la mayor parte del dinero lo ganara él y pidió que en todos los cómics de Batman debería aparecer la marca de Bob Kane como único creador.
Kane dibujaría hasta los ´60, ya que el éxito del caballero oscuro lo catapultó a un estatus de celebridad, muy impulsado también por la icónica serie de 1966 con Adam West. Y a medida que la figura de Kane crecía, Finger atravesaba momentos difíciles económicamente.
La única acreditación de Finger en algo relacionado con Batman fue en la adaptación de los años ́60 del personaje encarnado por Adam West, en el episodio de dos partes del Rey Reloj, en su segunda temporada. Esto sucedió gracias a un amigo suyo, Charles Sinclair, escritor del programa, que trató de buscar reconocimiento para su colega, razón por la cual le ofreció trabajar en el guión de aquellos episodios.
Años después su amigo Sinclair fue quien encontró muerto a Finger solo en su departamento a causa de un infarto agudo de miocardio el 24 de enero de 1974 en la ciudad de Nueva York.
Paralelamente, y con el éxito de las películas de Tim Burton, Kane lanzaría su biografía en 1989, titulada “Batman and Me”, en la que reconocería que “Bill Finger fue una fuerza que contribuyó a Batman desde el principio… hice a un Batman superhéroe-vigilante la primera vez que lo creé. Bill lo convirtió en un detective científico”. Pero solo serían insinuaciones, nunca una declaración formal.
Pasarían varias décadas en las que múltiples figuras de los medios gráficos resaltaron la importancia de Finger en la industria del cómic.
Póstumamente lograría obtener el reconocimiento de sus pares, como por ejemplo cuando fue introducido al Salón de la Fama de los Premios Eisner en 1994, e inclusive, en su memoria, la Comic-Con International estableció el 2005 el “Bill Finger Award for Excellence in Comic Book Writing” (Premio Bill Finger a la Excelencia en la Escritura de Cómics), que se otorga anualmente a los escritores que han favorecido a la industria con su importante e inspirador trabajo sin haber recibido su justo reconocimiento.
Esta lucha por el reconocimiento del escritor se muestra en el documental de Hulu, Batman & Bill (2017), donde vemos la investigación realizada por el periodista estadounidense, Marc Tyler Nobleman para conocer la historia de Bill Finger, su influencia en el mito del hombre murciélago, y cómo Bob Kane obtuvo todo el crédito inicial para posteriormente negarse a reconocer a Finger como un contribuyente clave, además de los intentos de Nobleman para encontrar a los descendientes de Finger y la batalla legal para que el escritor sea reconocido como co-creador del Caballero de la Noche.
Todos esos esfuerzos se vieron recompensados con el hallazgo de la nieta de Finger, Athena Finger. A raíz de este encuentro, y tras más de 70 años, finalmente se llegaría a un acuerdo con DC Entertainment en septiembre de 2015, en el que todos los medios futuros de Batman incluirán al personaje como “creado por Bob Kane y Bill Finger”.
Las primeras acreditaciones de Finger llegaron en la temporada 2 de la serie de televisión Gotham, así como en Batman vs Superman: Dawn of Justice de 2016 y, de ahora en más, será acreditado en cada producción gráfica y en pantalla de DC, por la co-creación de Batman.
Colaboración de Facundo Antonio Quilencheo.
¡Hola! Si llegaste hasta acá y te gusta lo que hacemos en Muta, medio independiente hecho en Argentina y Uruguay, siempre nos podés apoyar desde la plataforma de financiación Cafecito. Con un mínimo aporte nos ayudás no sólo con gastos corrientes, sino también con la alegría e importancia de saber que estás del otro lado.