Otis, el hijo de una terapeuta sexual y mujer desprovista de estructuras sociales, junto a su amiga Maeve, abren la clínica sexual de la escuela donde uno a uno los y las compañeras van llegando con sus preocupaciones. Las preocupaciones de la adolescencia. Las preocupaciones que una construcción social soslaya, pero que hoy día van mostrándose en diferentes contextos.
Y es que Sex Education, la serie lanzada por Netflix en 2019, ha sido una comedia dramática que ha atrapado a millones de personas, pero sobre todo a jóvenes alrededor del planeta.
Escrita por Laurie Numm, protagonizada por Gillian Anderson y el joven actor británico Asa Butterfield, lanzada inicialmente en 2019, la segunda en 2020 y próximamente en pantallas la tercera temporada. Una serie que se torna absolutamente agradable -por supuesto en mayor medida en el público joven- ese que encuentra el tema de la sexualidad más como placer, respeto, pero sin olvidar eso que, quizás, antes desconocíamos: la naturalidad sin prejuicios.
Es interesante que temas, si se quiere complejos como la sexualidad, la diversidad, el abuso, se traten con ese toque de dramatismo sin dejar de mediar la comedia y desde ahí se convierta en una temática que atrapa. Y así lo entiende, casi con certeza, quien por alguna de las temporadas de esta serie ha pasado.
Cabe destacar que la interpretación de Gillian Anderson (conocida por su papel de Scully en X-Files), como la sexóloga Jean Milburn y madre de Asa Butterfield, quien con genialidad interpreta a Otis Milburn quien junto a su gran amigo de “travesuras” y secretos, Eric Effiong interpretado genuinamente por Ncuti Gatwa, concentran escenas que particularmente me conmovieron; y digo esto en tanto los procesos desatados de estructura social normativa de la madre/doctora de Otis en el análisis de la sexualidad y, entre otras, de su propia vida sexual basada en múltiples parejas. La experimentación de su hijo, en tanto periodo de chico puberto y esa situación dubitativa entre su vergüenza cuando se excita, se masturba o se enamora y lo que recuerda del actuar sin pudor de su progenitora.
Pero no sólo ello, las situaciones de su amigo Eric un chico afrobritánico, gay además muy insolente; encerrando en tres personajes interesantes y problemáticos momentos de la serie.
En los 8 episodios de cada temporada se desarrollan situaciones que enganchan desde el punto de vista de acontecimientos que muchas veces son inherentes a la adolescencia: las primeras interacciones sexuales, el desarrollo del cuerpo, el rendimiento sexual, el acoso en la escuela, la ansiedad, el consentimiento; esto visto desde la lógica de la clínica sexual de Otis y su amiga y enamorada en secreto, Maeve, interpretada por Emma Mackey. Clínica que recibe consultas sobre los primeros noviazgos o que desafía el status quo de la escuela Mordale High, o la confesión de enfermedades de transmisión sexual como la clamidia. Todo un coctel de actualidad entre los jóvenes.
Es claro que la ficción escita por Laurie Numm llegó a la cúspide de las producciones que para Netflix se han realizado, en tanto está escrita sin la moral como objetivo, el sexo y su desarrollo entra por los ojos del espectador mediando la risa. Una ficción que no corre a los temas, a la homosexualidad o al aborto, ni al estigma; al vaginismo y la eyaculación precoz en un contexto actual de masculinidades miedosas y débiles. Una serie espontánea.
Afirma Asa Butterfiel (Otis) para la revista GQ de México: “temas complicados, especialmente para la gente joven. Los chicos y las chicas como tratar el asunto con sus padres. Me gusta pensar que Sex education ha logrado romper el hielo en ese sentido, abrirle las puertas a las conversaciones sinceras y naturales. Sobre todo porque hemos mostrado que una relación no tiene porque ser siempre sexy y satisfactoria”.
Para este 2021, llegarán los 8 nuevos capítulos de la serie, una de las 10 más populares de la plataforma de streaming desde que estrenó en 2019. Seguramente seguirán su estrecho contacto con el público, desafiando reglas de la sociedad y el instituto Moordale.
Cinco estrellas.
Duración: 47 – 59 minutos.
Productora: Eleven films.
Idioma: inglés.
Clasificación: 14 años.
¡Hola! Si llegaste hasta acá y te gusta lo que hacemos en Muta, medio independiente hecho en Argentina y Uruguay, siempre nos podés apoyar desde la plataforma de financiación Cafecito. Con un mínimo aporte nos ayudás no sólo con gastos corrientes, sino también con la alegría e importancia de saber que estás del otro lado.