186
Views

Nuevos términos de almacenamientos para nuestra basura digital

En un nuevo capítulo de ‘te olvidaste que Google es una corporación y no un servicio público’, muchos usuarios expresaron su enojo tras el anuncio de cambios de política de uso del Google Drive que consiste en el escaneo y eliminación de archivos que considere ‘inapropiados’ o ‘condenables’. Algo parecido a que tu madre se meta en tu cuarto a revolver el tacho por si las dudas. Hasta aquí no hay novedades. La plataforma tiene la obligación de retirar el material ofensivo así como también el que sea indicado por dictamen de un juez, hablamos de material ofensivo, pornografía infantil, etc. La diferencia esta vez es que la misma empresa tomará la decisión final de que es apropiado y que no según describen con un proceso automatizado ‘algoritmos’, aunque dicen que la supervisión final quedará a cargo de un grupo de ‘expertos moderadores’. Si no sabes en qué consiste el trabajo de un moderador o limpiador digital hay mucho material online que lo describe. En pocas palabras es uno de los trabajos más oscuros de internet, son quienes navegan online y valoran lo qué se queda y que se va antes de que vos lo veas… y si, ven todo. Para saber más te recomendamos el documental The Cleaners del 2018.

Según Google el proceso consiste en dejar a los algoritmos detectar archivos que violen sus normas para luego ser derivados a expertos que decidirán qué sanciones tomar: esto puede significar una restricción de acceso a terceros, eliminación directa de archivos o un baneo del usuario de todos los servicios de Google. Algunos de los ejemplos de elementos que pueden ser borrados son documentos sexuales explícitos, documentos de discursos de odio, alojar malware o contenido que ponga en peligro a los niños. En caso de no estar de acuerdo con alguna decisión tomada tendrá la posibilidad de solicitar una revisión sin aún definido bien los plazos correspondientes.

Para muchos es muy delgada la línea entre lo legal y lo inapropiado para dejarlo en manos de un sistema automatizado u algoritmo que decida los claroscuros del material encontrado. Pero tal vez más preocupante sea el avance desmesurado sobre nuestros datos como nuevo valor cotizado, en otros términos la recolección de datos por el medio que sea y al costo que sea.

Ahora bien, existen normativas que buscan cambiar estas posiciones dominantes alcanzadas por las plataformas online como Amazon o Facebook con el fin de equilibrar la competencia sin mucho éxito como es el ‘Digital Markets Act’, una propuesta legislativa del parlamento europeo aprobada en 2021 que busca crear un espacio digital seguro para usuarios, compañías protegiendo sus derechos online. Pero estas iniciativas caminan lento y van a necesitar mucho más que una estrategia compleja para quitar de las pantallas a la servidumbre digital consentida que alimenta al nuevo santo grial de este siglo.

Categorías:
Random

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *