Termina octubre, pero lo que no termina es la manija de ver pelis de terror porque si bien es un género polémico, a menudo ingrato y estafador, en la misma medida es servicial y efectivo y cuando la entrega es total, algo en el orden de lo maravilloso sucede. Claro que estamos hablando de Halloween, obviemos por hoy la discusión sobre la colonización cultural -cipayismo sí / cipayismo no-. La propuesta es tan simple y encantadora como unas buenas porciones de pizza cuando llegas a tu casa a las tres de la mañana; ocho pelis de terror y/o suspenso para ver antes, durante y después del 31 de octubre.
Pensarlo como un ranking no sería del todo acertado, ya que la selección en este caso no responde a un gradiente de mejores a peores o viceversa. Es más bien un picadito para recorrer el espectro del terror de una manera más o menos variopinta. Para decirlo de una vez, en este caso el orden de los factores no altera a tu vieja… bueno, al producto. Ok, largamos:
1) Una que pasó inadvertida… ¡¡Agarrá del medio Cocoon!!
“The taking of Deborah Logan” (Adam Robitel – 2014)
Visualmente agresiva, esta historia combina delicadamente confusión, angustia y satanismo. Comienza como un falso documental que explora las vicisitudes de la demencia senil. Deborah es una señora mayor con principio de Alzheimer que acepta protagonizar un documental sobre la tercera edad y el avance de su enfermedad. Lo que comienza como una tierna mirada detenida en los pequeños detalles y la complejidad de las relaciones humanas deviene progresivamente en un oscuro relato esotérico y violento que trabaja la fragilidad del cuerpo desde diferentes perspectivas.
Fuente Google
2) Una novedad – Cerrando el año con estilo
“Malignant” (James Wan – 2021)
Para les ansioses que ya vieron todo, una que se estrenó el mes pasado. Esta película hace un movimiento interesante, empieza trabajando un estilo para luego mudarse a otro sin pudor alguno. Madison enviuda y pierde un embarazo en una noche inesperadamente violenta. De ahí en más se desencadenan una serie de eventos poco claros que atormentan a la protagonista y confunden del otro lado de la pantalla. En esta oportunidad, James Wan trae nuevamente al género una bocanada de aire fresco que innova con juegos de cámara y le huye a los ya innecesarios screamers.
Fuente Google
3) Un Slasher bien falopa – Qué linda la Argentina
“Charly días de sangre” (Carlos Galetini – 1990)
De esta película se pueden decir ochenta cosas, para no hacerlo eterno vamos a lo más sobresaliente: unos jovencísimos Suar y Gianola pasan un fin de semana con amigos en una casa quinta. Pésimas actuaciones, asesinatos, un guión predecible y algún que otro efecto especial bien logrado ofrecen dos horas de diversión garantizada a pura sangre y drama nacional; la frutilla del postre: está entera en Youtube.
Fuente RaroVHS
4) Una gema – Si no la viste, tarea para el hogar
“Repulsión” (Roman Polanski – 1965)
Blanco y negro, un trastorno que persigue a la protagonista la enreda en un metalenguaje sangriento y surrealista. De planos desquiciados y juguetones esta película es de lo mejor que dejó el legado de Polanski.
Fuente Google
5) Una que nos saque de occidente
“The Wailing” (Na Hong Jin – 2016)
Una serie de asesinatos descarnados acontecen en un pequeño pueblo coreano. Conforme avanza la trama los crímenes evidencian una presencia ancestral de carácter demoniaco. Veremos a nuestro protagonista agotar sus posibilidades en intentos desesperados por combatir una fuerza que lo excede en todo sentido.
Fuente Google
6) Una masterclass de actuación
“La sombra del vampiro” (E. Elias Merhige – 2000)
Esta es una versión libre sobre el rodaje de Nosferatu (1922) caótico e imposible dado por la imprevisibilidad de un director caprichoso (John Malcovich) y un personaje extravagante que es propiamente un vampiro (Willem Dafoe). Lo que reina en esta pieza es cierto vapor espeluznante que traza algunas líneas sobre el horror de lo eterno y sus pretenciones. La sombra del vampiro, despliega una serie de recursos actorales y estéticos que configuran un lenguaje único en su estilo, y se permite además, introducir sutiles guiños de humor que equilibran el relato.
Fuente Google
7) Una de Carpenter ♥
“In the mouth of madness” (John Carpenter – 1994)
John Trent (Sam Neill) es un investigador de seguros que es contratado para encontrar al autor de una novela a punto de editarse. En su búsqueda Trent se enfrenta a circunstancias adversas, cuanto menos peligrosas y del orden de lo irreal. Esta película es un canto al cine de terror de los 80s y 90s, especialmente adecuada para aficionades de “Los Cuentos De La Cripta”, ya que la estética, el desarrollo de la historia y la calidad de los efectos se despliegan sobre esa línea. La aparición de criaturas sobrenaturales está inspirada en la obra de H. P. Lovecraft.
Fuente Google
8) Una de furrys asesinos
“Willy’s wonderland” (Kevin Lewis – 2021)
Para cerrar una de este año protagonizada por el más grande entre los grandes: Nicholas Cage. Con un tono que homenajea y burla el legado de IT, esta película ofrece en un cómodo lapso de hora y media acción, sangre, gags simpáticos y decadencia. Cage cae por infortunio en una trampa que pone a prueba su destreza debiendo enfrentarse a monstruos mecánicos malditos de antaño.
Fuente Google
La nota fue una colaboración de Sofia Julieta Mazzarella
¡Hola! Si llegaste hasta acá y te gusta lo que hacemos en Muta, medio independiente hecho en Argentina y Uruguay, siempre nos podés apoyar desde la plataforma de financiación Cafecito. Con un mínimo aporte nos ayudás no sólo con gastos corrientes, sino también con la alegría e importancia de saber que estás del otro lado.