MUTA es la decodificación del caos digital. Una guía para navegar el mundo híbrido que habitamos. Un laboratorio donde diseccionamos al ser tecnológico, su cultura y sus formas de expresión. Exploramos sus ideas, innovaciones y declives, registrando los destellos efímeros de la era digital antes de que se vuelvan obsoletos.
Somos un medio digital para amplificar nuestras preguntas, abrir la puerta a nuevas voces y explorar el impacto de la cultura y la comunicación en un mundo cambiante.
Del caos al cambio
Nuestra historia empieza en 2019, en un galpón de boxeo en Villa Crespo, Argentina. Un par de charlas entre desconocidos, algo de música ska y la necesidad de reflexionar dieron origen al programa radial Hijos de la misma rabia en Radio Emergente. En 2020, con las tensiones geopolíticas y un primer vistazo al avance tecnológico, volcamos la actividad al streaming… pero la realidad se impuso.
La crisis sanitaria cerró espacios, se perdieron trabajos, y nos tocó buscar nuevos horizontes.
Así nació la idea, sin saber bien a donde íbamos, pero teníamos claro que queríamos seguir conectados con el mundo y abrirnos a nuevas voces.
Desde entonces, hicimos de todo: entrevistas, reportajes, coberturas de fenómenos culturales y, por supuesto, nos dimos el gusto de pensar en un papel propio.
Hoy, con la inteligencia artificial y las narrativas digitales acelerando a fondo, la historia cambio una vez mas y nos urge la necesidad de crear algo tangible y volver al calor humano, al intercambio de libros y a la charla a mena para conectar con la audiencia y con nosotros. Por eso, nuestro próximo paso es publicar una edición en papel y es más que un sueño: es una necesidad. Y en esa andamos.
Algunas cositas mas. Nuestra web está dividida en categorías:
👉 Contemplando al éter: the holy grail de Muta, encontrado en una cueva de las afueras de la ciudad de la furia, esta reliquia oscura, áspera y de destino incierto ofrece una mirada inquieta sobre historias, libros y personajes que pasaron desapercibidos para muchos.
👉 Lo político: vestigios de nuestros inicios radiales, esta sección reúne entrevistas, crónicas y opiniones sobre las tramas que se tejen día a día en nuestro mundo por humanos como nosotros.
👉 Cyberpunk: análisis y curiosidades sobre las narrativas tecnológicas que emergen en un mundo sofisticado y medieval a la vez.
👉 The holy shit net: nuestro pequeño en desarrollo, flash news de acontecimientos que no pueden esperar.
👉 Newsletter: Nos encantaría que salga cada 15 días pero no siempre lo logramos
👉 Otros canales: Pues claro, tenemos YouTube, Bitchute, algún TikTok, Instagram y Facebook pero te aclaramos que NO SOMOS INFOMATAS NI POSTEADORES COMPULSIVOS. Lo cual inmediatamente nos haces primos lejanos de los algoritmos.

Nuestra primera versión online nació en ese contexto de incertidumbre, con un logo creado por la artista argentina @xulso_
¿Te gusto lo que leíste y sentís que podes aportar? Entra en el siguiente link y entérate como podes hacerlo.
¿Te quedaron dudas? Tal vez se despejen leyendo acá
EQUIPO
Silvina S. Canon (Uy)
Lleva adelante la dirección de Muta, responsable de la parte editorial y creativa de la revista. Docente de inglés, periodista. Anteriormente practicante asidua de deportes de contacto. Escribime en X: @SisocaMuta
Emiliano Canon (Arg)
Director de orquesta de la comunidad online, responsable del mantenimiento web y de todos los ecosistemas virtuales ligados a muta. Es músico responsable de una banda que ejecuta piezas musicales de metal para las masas.
Víctor Barba (Mx)
Nuestro pensador entre tanta bruma. Creador de contenido con El hombre mediocre, reportero, docente secundario, filósofo escolástico aspirante a tesista. Escribime en: elhombremediocre6@gmail.com
Sergio Perugache (Col)
De los antiguos de muta, Poeta, periodista, militante, a veces columnista, podcastero, el último punk, nuestro punk, que decir de este personaje. Escribime en: @unlocxperiodista
Cristian Laureano (Arg)
Dice que hace cosas, la verdad que hace todo. Dibujante, editor de sonido, otro músico de la casa. Pero podemos agregar, creador de contenido, agitador de masas, redactor. Escribime en: @innervoid_arts_inc
Ebenezer Dadzie (Ng)
Investigador de campo, sociólogo devenido reportero, ademas de esforzarse por entender este idioma tan complejo se interioriza en lo que se susurra pero no se publica. Escribime a: dadzieebenzer@gmail.com
Pilar Maisterra (Arg)
Encargada de regar nuestro jardín día a día. Observa, revista, analiza cada palabra antes de publicar, garantizando que nuestro contenido llegue a tus manos con precisión. La amamos.
Yared Zepeda (Mx)
Exploradora de ficciones y ensayos desde la literalidad, en proceso de entenderse como escritora, sigue una nube marcada por la literatura, la lingüística y la filosofía para conocer comprender las identidades, valores y modos de vida de diferentes sociedades. Escribime a : yared970402@gmail.com
Y nuestros queridos amigos y colaboradores:
Mauricio Sena, Agustina Pasaragua, Rolando Rodio, Mariano Pereyra, Fernando Bermello, Soledad Rubiano, Sofia Mazzarella, Franz Verne, Marcos Laureano, Dog Filmmaker, Manjar Literario, Leila Gorojovsky, Facundo Quilencheo.
Gracias.