Hace un mes que me llegó la noticia de la partida del viejo Enrique y a través del grupo de Muta Magazine me pidieron que escriba algo al respecto, situación que como admirador me puso en una contradicción evidente:
[Nota actualizada el 26 de agosto del 2025]
Estaba cebado escuchando una entrevista en Radio Atomika que – ya tiene varios años. mientras pensaba en tirar unas palabras. Pero, siendo un neófito en el tema, me parece justo evitar caer en aquello que Symns solía denunciar.
Asi que, asumiendo que llegamos tarde, al menos podemos reconocer lo siguiente:
Si ud sigue portales como MUTA o similares , o se mueve en círculos de gente que está en la onda, probablemente ya se enteró antes de llegar a esta nota.
Si llegó a pispear alguno de los título antes mencionados, ya tiene una idea -más o menos- de quíen fué Enrique Symns, qué hizo y qué lugar ocupó en el under argentino de los años ‘80 y ‘90.
Entonces, para qué molestarnos en poner algo tipo: “Así presentó el Portal de Infobae la muerte de Enrique Symns”. Seguramente eso ya le apareció a usted. Y, sinceramente a mí no me importa.
Obviamente hay una curaduría detrás de esto, así que… ya sabe.
Desde el otro lado del charco (en Berlín), las siguientes palabras de Rita González Hesaynes, poetisa, licenciada en letras, traductora, docente y programadora argentina.
Más cerca, otro lector, desde La Plata:
¿Uds van notando, no? oka, si si, Enrique escribía hermoso.
Para ir cerrando, le robo el comentario a un anónimo:
Hacia el final del 2021, un trabajo en conjunto entre el grupo de Facebook Enrique Symns y la gente del Archivo Histórico de Revistas Argentinas logró digitalizar todos los números de Cerdos y Peces, su obra cumbre dentro del underground y la contracultura de fin de siglo argentina. Una revista donde se abordaban todos los temas que ningún otro medio quería tocar.
Si no lo leyeron, háganse el favor.
Bonus:
-Extractos de la entrevista de Emiliano Ciarlante a Enrique para la revista La Llaga
Salud Enrique.